sábado, 19 de marzo de 2016


Línea de Vida

Néstor Pérez 





PROYECTO DE VIDA

IGLESIA EMMAUS.
BARCELONA
DIPLOMADO DE TEOLOGIA.





PROYECTO DE VIDA




      
FACILITADOR:                                                                                                                                  PARTICIPANTE:
CARLOS VALERO                                                                                                                              NÉSTOR PÉREZ
                                                                                                                                                            C.I: 8208557




BARCELONA, 25 DE febrero de 2016
                                                 







PROYECTO DE VIDA
AMBITO
OBJETIVO      ¿QUE DECEO?
TIEMPO         ¿EN QUE TIEMPO LO LOGRARÉ?
ESTRATEGIAS  ¿COMO LE VOY  HACER?
APOYOS EXTERNOS 
 ¿EN QUIEN ME PUEDO APOYAR PARA LOGRARLO?
PERSONAL
Impulsar la construcción del templo          

Siete años
Vendimias, donaciones, ofrendas, financiamiento
Instituciones, banca, conocidos
ESPIRITUAL
Consolidar el ministerio al que fui llamado: a pastorear, hacer crecer y expandir la obra
Durante el tiempo que Dios me de vida
Orando, evangelizando, predicando
El pastor y el resto de los ministerios
ESCOLAR
Fortalecer los estudios para la asesoría y ayuda espiritual a los miembros de la familia
Estudio continuo


Haciendo especialización en el área
Institutos de estudio, universidad
FAMILIAR
Tener una familia
Dos años
Actualmente tengo compromiso con una hermana de la iglesia
El pastor, la iglesia
LABORAR
Construir un local para hacer un negocio
Tres años
Con lo que me paguen de las vacaciones y utilidades
Financiamiento, caja de ahorro


AUTOBIOGRAFIA Y TESTIMONIO DE NÉSTOR PÉREZ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


IGLESIA EMMAUS.
BARCELONA
DIPLOMADO DE TEOLOGIA.




AUTOBIOGRAFIA Y  TESTIMONIO
DE NÉSTOR PÉREZ




               
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
FACILITADOR:                                                                                                                                  PARTICIPANTE:
CARLOS VALERO                                                                                                                              NÉSTOR PÉREZ
                                                                                                                                                            C.I. 82º8557
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
                                                                                                                                                                                                                                                                                           










AUTOBIOGRAFIA DE NÉSTOR PÉREZ



El 3 de julio de 1960 fue mi nacimiento, en un vecindario campestre, llamado el Agarrón, a dos horas de camino a pie de la parroquia Sabana de Uchire. Nací en la casa de mis padres, asistido por una partera, que era mi bisabuela, de nombre: Gregoria.
Mis padres: José Luis Pérez y Carmen Melania Tomoche de Pérez.
Me presentaron con el nombre de Néstor Rafael Pérez Tomoche.

En el año 1967  nos venimos para Barcelona, llegamos a una finca ubicada en el Viñedo, motivado que a mi hermana Nidia le había salido un quiste en la cara, y esto ameritaba hacerle varios estudios para ser operada.

 En el año 1968 mi papá hizo una casa en el barrio 29 de Marzo, y estando allí,  comencé a estudiar la primaria.

En el año 1973 me regresé con mis padres a mi tierra natal, pero esta vez, nos residenciamos  en Sabana de Uchire, allí culminé el 6to grado, en el G. E. N. LIC. Urbaneja.  

En el año 1974 me fui a Boca de Uchire, a casa de unos familiares, para continuar mis estudios en el liceo Augusto D`aubeterre, allí estudié hasta 3er año.

En el año 1975 me regresé a Barcelona, motivado a que en Boca de Uchire no había para estudiar 4to, ni 5to año. Estando en el 5to año me quedó una materia que no pude reparar, y por esto no pude culminar el bachillerato.

  
En el año 1979 comencé a trabajar en Fuente de Soda Cada como sub gerente, aquí estuve 3 años, luego fue vendido el negocio a la firma comercial Karruyo’s fuente de Soda y continué trabajando allí 3 años más.

En el año 1982 nace mi primera hija, Nerbys Beatriz.

En el año 1984 contraje matrimonio con Flor Rodríguez. Realicé un curso de Almacén y uno de Control de Costos de Alimentos y Bebida en INCE TURISMO.

En el año 1985 viene a la vida mi segundo hijo, Jhosman. Realicé un curso de Recepción de Hotel en INCE TURISMO, y uno de Ingles Básico.

En el año 1986 conseguí  una oportunidad para trabajar en el Hotel Doral Beach como aprendiz de mesonero. También trabajé de ayudante de mesonero, de mesonero y capitán de mesonero. Trabajé en el hotel 9 años.
Realicé un curso de Servicio de Comedor en INCE TURISMO y uno de Ingles Básico en Hotelería.

En el año 1987 realicé un curso de Gueridón y Flameado en INCE TURISMO.

En el año 1989  el Instituto Nacional de la vivienda (INAVI) me asignó una casa en la urbanización Brisas del mar.

En el año 1990 comencé a incursionar como comerciante y registré una firma personal, de nombre: Exquisiteces Brismar.   

En el año 1992 inauguré una venta de hamburguesas en la urbanización Brisas del Mar. Realicé el curso de Adiestramiento de Supervisores en la Técnica de Instrucciones y Relaciones Humanas y de Higiene y Manipulación de Alimentos en INCE TURISMO.

En el año 1993 realicé un curso llamado, El Cliente Punto Clave en el INCE.

En el año 1994 nació Yexica Delvalle la tercera de mis hijos. Realicé un curso de Relaciones Interpersonales Hoteleras en el INCE.

En el año 1998 arrendé con dos socios el restaurant del Contry Club  Puerto la Cruz.

En el año 1999 abrí en sociedad con un hermano un restaurant en la urbanización Brisas del Mar, llamado Acuarios Restaurant.

En el año 2001 nació mi cuarto hijo, Jesús Ernesto.

En el año 2002 sucedió la separación de cuerpo con mi esposa.
En este mismo año me puse a vivir Yamilet.

En el año 2004 retomé mis estudios de bachillerato y me gradué de bachiller.

En el año 2006  formé parte del concejo comunal del sector Caño Salao. Realicé un Taller de Formación de Proyectos Comunitarios. Un Taller de Comportamiento Organizacional y formación de Grupos y Equipos de Trabajo, en el Ministerio del Ambiente. Seminario de Desarrollo Empresarial, con la empresa Nature`s Sunchine.

En el año 2007  me convertí a Cristo, en el mes de junio. Fui vocero del Concejo Comunal Caño Salao, y participé en la ejecución de la obra del Proyecto Comunitario “Construcción de Red de Distribución de Agua Potable del Sector Caño Salao, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

En el año 2008 inicié los estudios de teología en el Instituto Teológico Emmaus. Hice un Simposio Regional Sobre Tsunamis del Caribe,

En el año 2009 realicé un Programa de Capacitación de Alimentos y Bebidas, con CORANZTUR.

En el año 2010  me nombraron como diacono en la iglesia. Participé en la ejecución de la obra “Ampliación de la Red Eléctrica Sector Caño Salao, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

En el 2011 hice un taller de Turismo Accesible, Pautas de calidad en la atención. Otro de Seguridad Turística, con INATUR. Y Formación de Asesores Comunitarios Multiplicadores en Prevención Integral Social del consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas, con la ONA.

En el año  2012 obtuve el título de Técnico Superior Universitario en Turismo.    
En este mismo año comencé a trabajar con la empresa Hidrocaribe como operador de planta. 

En el año 2015 hice un diplomado en Teología Pastoral, con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (UPEL)







TESTIMONIO.



Vengo de una familia humilde, dedicada a las labores del campo. En el vecindario El Agarrón transcurrieron mis primeros siete años de vida, luego de este periodo, me fui con mis padres a Barcelona y vivimos allí un tiempo, Luego mi familia se  regresó, pero esta vez, para Sabana de Uchire y yo me quedé estudiando en Barcelona casa de mi abuela paterna. No pudiendo terminar mi bachillerato me dediqué a trabajar. En el primer trabajo que tuve, conocí a Araceli y con ella tuve mi primera hija, Nerbys, viví un año con ella, luego nos separamos.
En el año 1984, conocí a Flor María y me casé con ella. Del matrimonio nació un hijo, Jhosman. Viviendo con Flor, y trabajando en el hotel Doral Beach, nació Yexica de una relación fuera del matrimonio.
Además del trabajo en el hotel, donde me pagaban muy bien, comencé a incursionar en los negocios, en la urbanización Brisas del Mar. Construí un local en mi casa y coloqué una venta de comida rápida y  útiles escolares. También, alquilé un local y monté una bodega. Así mismo, construí un local en la calle 6 de esta urbanización e inauguré una venta de hamburguesas. El director del liceo que estaba frente a mi casa me alquiló la cantina. Los negocios iban muy bien, y aunado a esto, vino un conocido y me propuso arrendar el restaurant del Contry Club en sociedad, y dejé atendiendo los negocios a mí esposa. Con este último negocio también me fue bien, pero, descuidé mi familia, ya no tenía tiempo para atender lo que había construido y comencé a vivir una vida desordenada.

Cuando tenía cuatro años trabajando en el Contry Club, empeoró la relación con mi esposa y me quedaba en la calle. En este tiempo conocí a Dolores y de ella nació mi hijo Jesús. Posterior a esto, sucedió la separación de mi esposa.

 Pasado un año, estaba viviendo con una joven estudiante de economía, luego de esto sucedió que no nos renovaron el contrato en el Contry Club, los negocios convenimos en dividirlos ente mi esposa y yo, la casa se la cedí al hijo que nació en el matrimonio. Todo esto ocurrió como un efecto dominó, los negocios se vinieron abajo. Después de esto intente con dos negocios más, pero, no prosperaron.

Había quedado en la calle, el dinero que tenía ya se me había terminado, entonces decidí vender unas prendas que me quedaban para comprar un terreno con un rancho para vivir, aquí me vine con Yamilet la joven estudiante, pero cuando ella se graduó, consiguió trabajo en el estado Miranda y solo nos veíamos los fines de semana. Este distanciamiento nos trajo problemas y tuvimos que separarnos. Esta situación me afecto mucho, no esperaba que aquello me sucediera y quedé muy dolido por lo sucedido.






Después de muchos intentos por restaurar la relación y sin esperanzas de lograrlo, acudí en mi dolor a Jesús de Nazaret y le dije:”Señor, en la primera campaña que hagan por aquí, te recibo como mi salvador”. Para sorpresa mía un día después de haber dicho esto estaban haciendo una campaña frente a mi casa. Para la gloria de Dios desde ese día le estoy sirviendo. Le dije también al Señor, que me ayudara a permanecer en la iglesia y a no faltar los domingos.

Recibí al Señor en una iglesia adventista y me bautizaron, pero allí no me sentía bien y como a los dos meses me fui. Luego, llegué a una iglesia llamada Oración fuerte al Espíritu  Santo, pero estuve solo seis meses en ese lugar. Fue en este momento, cuando le pedí  a Dios por una iglesia donde él estuviera y permitió que conociera la iglesia Emmaus de Barcelona, en el sector Brisas del Mar, Aquí los hermanos me recibieron con mucho cariño, sentí como que me conocían de mucho tiempo.

Siendo miembro de la iglesia Emmaus, comencé a estudiar teología, en ITEM. También inicié los estudios de turismo, en el IUTJAA. Cuando tenía cinco años en esta iglesia, le pedí al pastor que me permitiera congregarme en la iglesia Movimiento Cristiano Misionero la Senda Antigua, motivado que el pastor de ésta,  estaba hospitalizado y tuve que atender la iglesia. Desde entonces me congrego  allí, atendiendo los cultos en los hogares, en las comunidades de Caño Salao, Lago Mar, Vista real y Maurica, entre otros.


 Puedo testificar en este momento, que llegué a Cristo con problemas de salud y hace siete años que estoy sano. Con mucha depresión y la autoestima muy baja, y hoy me siento muy bien. Mis hijos ni se conocían, hoy esto ha cambiado, y  yo tengo una mejor relación con ellos. Estoy muy agradecido que Jesús de Nazaret sea mi Señor y que me haya limpiado con su sangre preciosa, y me haya llenado de su amor, su paz y su gozo.   

REVISIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD Y EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO EN EL LIBRO DE LOS HECHOS, APLICANDO EL ESQUEMA BÍBLICO.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.



IGLESIA EMMAUS.
BARCELONA
DIPLOMADO DE TEOLOGIA.





REVISIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD Y EL PRIMER DISCURSO DE PEDRO EN EL LIBRO DE LOS HECHOS,  APLICANDO EL ESQUEMA BÍBLICO.






 
      
FACILITADOR:                                                                                                                                  PARTICIPANTE:
CARLOS VALERO                                                                      
                                                                                         NÉSTOR PÉREZ                 C.I: 8.208.557
                                                                                         ALIDYS NEGRON             C.I: 14.910.188
                                                                                      ACTALIA DE CORONADO C.I: 10.298.819
                                                                                        JOSÍAS CORONADO          C.I: 11.778.922
                                                                                      NATALIA CABALLERO      C.I: 12.915.481
                                                                                      SAMUEL RODRIGUEZ        C.I: 10.294.960
                                                                                        
 
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

ESQUEMA BÍBLICO.



v  CONCEPTO ANTIGUO.



v  CONCEPTO MOSAICO.



v  CONCEPTO POETICO.



v  CONCEPTO PROFÉTICO.



v  CONCEPTO CRISTOLÓGICO.



v  CONCEPTO APOSTÓLICO.



v  CONCEPTO NATURAL O LÓGICO.





REVISIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD APLICÁNDO EL ESQUEMA BÍBLICO.

Los anti-trinitarios quieren representar la Iglesia Evangélica como si creyesen en tres dioses, lo cual no es cierto. Cree en un Dios y en tres personas en la divinidad. En este sentido la Biblia usa la palabra uno en Génesis 2:24: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne“. De igual manera 1Corintios 12:13 dice: “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo.” También Juan 17:22,23 nos da luz a cerca de la unidad de Dios: “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mi, para que sean perfectos en unidad…”
Es de resaltar,  que Dios usa con frecuencia pronombres plurales al referirse a sí  mismo. Por ejemplo: Génesis 1:26: “Y Dijo Dios: Hagamos al hombre…”; En Isaías 6:8: Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quien irá por nosotros?; También, Génesis 3:22 dice: “Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros…”  

CONCEPTO ANTÍGUO

Génesis 1:26: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…” 
Génesis 11:7: “Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí sus lenguas…”

CONCEPTO CRISTOLÓGICO.

Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22; Mateo 3:16-17: “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que decencia como paloma, y venia sobre él. Y hubo una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”(Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22)
Mateo 28:19: “Por tanto, id y hacer discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
Juan 14:16: “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro consolador, para que esté con vosotros para siempre.”
Juan 15:26: “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.”


CONCEPTO APOSTÓLICO


2Corintios 13:14: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros. Amén.”
Efesios 4:4-6: “Un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, en todos”
1Pedro 1:2: “Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo…”
Judas 20-21: “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo, conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.”

CONCEPTO NATURAL, LÓGICO.

El nuevo testamento nos presenta:
·         Un Padre que es Dios, Romanos 1:7
·         Un Hijo que es Dios, Hebreos 1:8
·         Un Espíritu Santo que es Dios, Hechos 5:3-4.
Podemos también afirmar que:
·         El Padre es toda la plenitud de la divinidad invisible ,Juan 1:18
·         El Hijo es toda la plenitud de la divinidad manifestada, Juan 1.14-18.
·         El espíritu Santo es toda la plenitud de la divinidad obrando directamente sobre el hombre, 1Corintios 2:9-10.
Desde otro punto de vista:
·         Vemos al Padre como el creador (Génesis 1:1 ; Isaías 42:5, 45:12 ; Colosenses 1:16)
·         Vemos al Hijo como el salvador (Lucas 1:69, 2:11 ; Isaías 19:20 ; 1Juan 4:14 ) 
·         Vemos al Espíritu Santo como acompañante de la iglesia en la obra redentora (Juan 14:16-17, 14:26, 16:8 ; Lucas 12:12 ; Efesios 4:30)
En último análisis, la doctrina de la trinidad es un misterio profundo que la mente finita no puede sondear. No se puede, sin embargo, dudar razonablemente de que está enseñada en la Escritura. Es una doctrina que ha de creerse, aunque no pueda entenderse por completo.   

PRIMER DISCURSO DE PEDRO EN EL LIBRO DE LOS HECHOS.
(HECHOS 2:14-42)

“Entonces Pedro, poniéndose en pié con los once, alzó la voz y les habló diciendo: Varones judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras, porque éstos no están ebrios, como vosotros suponéis, puesto que es la hora tercera del día.  Más esto es lo dicho por el profeta Joel: Y en los postreros días, dice Dios, derramare de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizaran; Y vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizaran”. (Hechos 2:14-18)
Es en el libro de Hechos de los Apóstoles, en el capítulo 2 donde sucede el cumplimiento de la profecía que Dios da a través del profeta Joel. Profecía que es mencionada desde Génesis y en muchos libros del Antiguo Testamento, hasta los tiempo de Cristo y los profetas en el Nuevo Testamento. 

CONCEPTO  ANTIGUO.

En tiempos antiguos, Dios se manifestaba a través de su Espíritu a hombres justos y temerosos, que guardaban su palabra. Este es el caso de José  en Génesis 41.38: Y dijo Faraón a sus siervos: ¿Acaso hallaremos a otro hombre como éste, en quien esté el Espíritu de Dios?

CONCEPTO MOSAICO.

Éxodo 33:14: Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
Jueces 3:10: Y el Espíritu de Jehová vino sobre él…
Jueces 14:6 Y el Espíritu de Jehová vino sobre Sansón…

CONCEPTO POETICO.

Job 32:8: Ciertamente espíritu hay en el hombre, y el soplo del Omnipotente le hace que entienda.
Salmo 51:11: No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu.
Proverbios 1:23: Volveos a mi reprensión; he aquí yo derramaré mi espíritu sobre vosotros.

CONCECTO PROFETICO.

Isaías 32:15: “Hasta que sobre nosotros sea derramado el Espíritu de lo alto…” 42:1: “He puesto sobre él mi Espíritu; Él traerá justicia a las naciones.” 44:3: “Mi Espíritu derramaré sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos.”
Ezequiel 37.14: “Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis…”
Joel 2:28-29: “Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne y profetizaran vuestros hijos…”

CONCECTO CRISTOLÓGICO.

Lucas 4:18: “El Espíritu del Señor está sobre mi…” 24:49: “He aquí yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros…”
Juan 14:26: “Mas el Consolador el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas…”

CONCECTO APOSTÓLICO.

Hechos 1.5: “Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis bautizado con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.” 2:4: “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo…” 2:33: “Y Habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.”
1Corintios 6:19: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestro? 
Efesios 1:13: “y habiendo creído en él, fuiste sellado con el Espíritu Santo de la promesa.”
1Tesalonisense 4:8: “Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.”
CONCEPTO NATURAL O LÓGICO.

Jesús antes de subir al cielo, y sentarse a la derecha del Padre, comisionó a sus discípulos a predicar el Evangelio, y les dijo: “He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mateo 28:20). Y de esa manera, también está con nosotros, a través de su Espíritu Santo, cumpliéndose la promesa hecha por Padre en este tiempo. 

Jesús le dice a toda persona: “He aquí yo estoy a la puerta y llamo; Si alguno abre la puerta, entraré a él…” (Apocalipsis 3:20), De esta manera hace morar en el corazón del cristiano el Espíritu Santo de Dios. Cómo también dice: ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? (1Corintios 3:16)

miércoles, 6 de enero de 2016

INTERPRETACIÓN BÍBLICA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
IGLESIA EMMAUS.
BARCELONA
DIPLOMADO DE TEOLOGÍA.






INTERPRETACIÓN BÍBLICA.

FACILITADOR:
NABOR ESCALONA

PARTICIPANTE:

NÉSTOR PÉREZ                   C.I: 8.208.557
ROLMAN BARRETO               C.I: 8.289.833
DAMERIS DE BARRETO          C.I: 24.494.212
FELIX GUAIPO                         C.I:17.729.382
CAROLINA BARRIOS              C.I:20.875.795
MARIA DE LOS A. LEON          C.I: 17.902.652

BARCELONA, 14 DE NOVIEMBRE 2015
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
                                                                                                                                    
TEMPORARIO   O  PERMANENTE
Enseñanza
P
T
Saludarse con un beso (Romanos 16:16)
El saludo por medio de un beso, era una práctica común en la iglesia primitiva. Era una costumbre de los países orientales saludarse con un beso, aun entre hombres, así, que este saludo solo se practica en esta cultura, y permanece en ellos aun, no así en países  con costumbres distintas, que aunque utilizan un saludo santo, no es igual a este.



    X

Abstenerse de comer carne sacrificada a los ídolos ( Hechos 15:29)
 Los gentiles venían de servir a sus dioses, y comían lo que a ellos sacrificaban, pero, como ahora habían decidido servir a Jehová, pero los fariseos que habían creído, decían: que debían circuncidarse para ser salvos, esta situación creo malestar y contienda, por lo que fue necesario reunirse el Concilio en Jerusalén, decidiendo, entre otra cosas, que se abstuvieran de comer carne sacrificada a los ídolos. Esta normativa permanece en nuestros días, únicamente debemos honrar a nuestro Dios.     






    X






      
Bautizarse (Hechos 2:38)
El pueblo de Israel había crucificado o Jesús y en este momento era redargüido por el Espíritu Santo, a través de Pablo (v-36). Al entender lo que habían hecho, preguntaron: “Varones hermanos ¿Qué haremos?
Muchos de ellos se habían bautizado en  el bautismo de Juan, pero, les faltaba el bautismo de Jesús, porque Jesús era el cordero de Dios que había venido a quitar el pecado del mundo. 





    X

Practicar el lavamiento de los pies (Juan 13:14)
 Lavar los pies a alguien, no era una práctica común realizada por las personas notables de aquellos tiempos, sino que lo hacía la servidumbre, por esto, Simón Pedro, extrañado le dice a Jesús: ¿ tú me lavas los pies a mí ¿ (Juan 13:6)
El señor Jesús en una simbología de humildad y servicio fraterno, enseña a los discípulos, que él siendo el maestro se hizo siervo, dando a entender que él no vino para que le sirvieran, sino a servir. Por eso, Simón Pedro entendiendo le dijo: Señor, no solo mis pies, sino también las manos y la cabeza. Así mismo, hoy con toda humildad debemos atendernos entre hermanos, no en si lavándonos los pies, sino en el servicio y la ayuda oportuna. Como dice en Lucas 22:27 “Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve“.   



  

     X


Imponer las manos a alguien (Hechos 13:3)
Dios, sigue escogiendo a sus siervos para que cumplan la misión para lo que fueron llamados (1Timoteo 4:14). Es así como los  pastores guiados por el Espíritu Santo imponen sus manos y ungen a hombres de Dios para que sirvan en su obra.

    X

Prohibir a la mujer hablar en el culto (1Cor. 14:34)
Por lo que se observa en el capitulo 11:5 la mujer tenía participación en la oración y en la enseñanza de la Palabra, pero, no había orden en los cultos, cuando hablaban en lenguas y  profetizaban. Adema, que la mujer tomaba el culto  para hablar y contender con el hombre por lo que se enseñaba, por esto  el apóstol Pablo les recuerda que la mujer debe estar sujeta a esposo y permanecer callada, como lo dice la  ley en Génesis 3:16.
La mujer no debe tomar el culto para hablar, ni contender cuando se le enseña o se le exhortar, debe permanecer en silencio con toda sujeción (1Tim.2:11). Si no entendió la enseñanza, debe esperar llegar a su casa y preguntar a su marido (1Cor. 14:35). En el culto se debe guardar reverencia y respeto en todo momento.  







    X

Obtenerse de comer sangre (Ech. 15:29)
En esta época había una situación incómoda, porque algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, decían: que era necesario circuncidar a los gentiles y que guardaran la ley de Moisés (Hech. 15:5), por esta situación se reunió el concilio en Jerusalén, y llegaron a un acuerdo, que les pareció bien a ellos y  al Espíritu Santo, que solo era necesario que  se apartaran de la contaminación de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre (Hech. 15:28-31). Es por esto que hoy, cuando alguien llega a los caminos de Cristo debe apartarse de los dioses que servían, de la inmoralidad sexual, así como también, si tiene el conocimiento que algo fue ofrecido en sacrificio algún ídolo, no comerlo.







    X

Observar la cena del Señor (1Cor . 11:24)
  Al tomar la cena del Señor, el partimiento del pan nos simboliza, que así como es partido el pan fue partido por nosotros el cuerpo del Señor. Que debemos hacerlo recordando cómo fue molido su cuerpo por nosotros.
La cena del Señor, la cual, se continua haciendo en nuestros días, es la imagen de la cena que habrá en las bodas del cordero (




    X

 No jurar  (Santiago 5:12)
Algunos enseñaban que algunos juramentos obligaban más que otros, por lo que, para evitar mayores responsabilidades, juraban por cosas menores (Mateo 23:16-22), por esta razón, Jesús estableció una pauta diferente, para hablar y tener credibilidad, que no se basaba en juramento, sino, que toda persona debe ser siempre tan fiel a su propia palabra, que no tenga necesidad de jurar (Mateo 5:37)





    X
Ungir a un enfermo con aceite (Santiago 5:14)
 Era propio que el aceite fuera usado como medicina en aquel lugar (Lucas 10:34), no así, en el resto del mundo, y menos en nuestros días.
El propósito de esta palabra es hacer énfasis en el poder de la oración tenaz de un hombre justo (Santiago 5:15-16). Se ilustra con una referencia del profeta Elías, cuya oración fue suficiente, primero para cerrar los cielos y luego para abrirlos





    X
Prohibir a la mujer enseñar al hombre (1Tim 2:12)
Por lo que se observa en el contexto las mujeres estaban ejerciendo autoridad sobre los esposos en la celebración de los cultos, contrario a lo que dice la palabra en Génesis 3:16. Por lo que el apóstol Pablo las exhorta diciendo:”Y si quiere aprender algo, pregunte en casa a sus maridos”, porque el marido es la cabeza de la mujer  (Efesios 5:23) y la mujer debe permanecer  en silencio en el culto, sujeta a su marido(1Tim. 2:12),





    X





   
Ir a predicar de dos en dos (Marcos 6:7)              
El tiempo en que se mando a predicar de dos en dos, los cristianos sufrían  persecución por causa del evangelio, Herodes había mandado a matar a Juan.
 Los doce discípulos se habían enviado con estas recomendaciones: “Yo los envío como ovejas en medio de lobos” (Mateo 10:16-18). “Cuando os persigan en esta ciudad huid a otra” (Mateo 10:23). Se mandaron a predicar de dos en dos para que uno con el otro se animaran. Hoy es fácil predicar el evangelio y se puede hacer , además de acompañado, solo.    






    X
Prohibir a la mujer usar un collar de perlas (1Timoteo 2:9)
En este versículo se refiere a la manera como vestían las mujeres en la celebración del culto, su ropa era poco decorosa, y no había modestia en el huso de sus prendas, entre ellas las perlas. Ellas debían tomar en cuenta las normas de comportamiento decoroso en la sociedad de la época. Esto permanece así hasta hoy, tomando en cuenta que la madre de las rameras vestía también con perlas.
   




    X

Abstenerse de fornicar (Hechos 15:29)
Los gentiles  cometían todo tipo de inmoralidad sexual en su pueblo (Levítico 6:18). Por esto, ellos debían dejar de hacer todas estas cosas para poder servir a Jehová. Igual deben hacer hoy las personas que vienen a Cristo, tienen que dejar de hacer todo el pecado que hacen en el mundo, para venir a Dios, entre ellas la fornicación.  


    X